Los microorganismos
que sintetizan productos útiles para el hombre representan, como máximo,
unos pocos centenares de especies de entre las más de 100000 descritas en
la Naturaleza. Los pocos que se han encontrado con utilidad industrial son apreciados
por elaborar alguna sustancia que no se puede obtener de manera fácil o barata
por otros métodos.
1.- Levaduras
Las levaduras se vienen utilizando desde hace miles de años para
la fabricación de pan y bebidas alcohólicas. La levadura que sin duda fue
la primera y aún hoy en día sigue siendo la más utilizada por el hombre
es Saccharomyces cerevisiae de la que se emplean diferentes cepas para la
fabricación de cerveza, vino, sake, pan y alcoholes industriales.
Kluyveromyces fragilis es una especie fermentadora de la lactosa que se
explota en pequeña escala para la producción de alcohol a partir del suero de
la leche. Yarrowia lipolytica es una fuente industrial de ácido cítrico.
Trichosporum cutaneum desempeña un importante papel en los sistemas de digestión
aeróbica de aguas residuales debido a su enorme capacidad de oxidación de
compuestos orgánicos, incluídos algunos que son tóxicos para otras levaduras y
hongos, como los derivados fenólicos.
2.- Hongos filamentosos
Los hongos tienen una gran importancia económica, no tan
sólo por su utilidad, sino también por el daño que pueden causar. Los hongos
son responsables de la degradación de gran parte de la materia orgánica de la
Tierra, una actividad enormemente beneficiosa ya que permite el reciclaje de la
materia viva. Por otro lado, los hongos
causan gran cantidad de enfermedades en plantas y animales y pueden destruir
alimentos y materiales de los que depende el hombre. Los efectos perjudiciales
de los hongos están contrarrestados por su utilización industrial. Los hongos
son la base de muchas fermentaciones como la combinación de soya, habichuelas,
arroz y cebada que dan lugar a los alimentos orientales miso, shoyu y tempeh.
Los hongos son también la fuente de muchos enzimas comerciales (amilasas,
proteasas, pectinasas), ácidos orgánicos (cítrico, láctico), antibióticos
(penicilina), quesos especiales (Camembert).
3.- Bacterias
Entre las especies bacterianas de interés industrial están las bacterias del ácido acético, Gluconobacter y Acetobacter que pueden convertir el etanol en ácido acético. El género Bacillus es productor de antibióticos (gramicidina, bacitracina, polimixina), proteasas e insecticidas. Del género Clostridium cabe destacar Clostridium acetobutylicum que puede fermentar los azúcares originando acetona y butanol. Las bacterias del ácido láctico incluyen, entre otras, las especies de los géneros Streptococcus y Lactobacillus que producen yogur. Corynebacterium glutamicum es una importante fuente industrial de lisina. El olor característico a tierra mojada se debe a compuestos volátiles (geosmina) producidos por Streptomyces aunque su principal importancia radica en la producción de antibióticos como anfotericina B, kanamicina, neomicina, estreptomicina, tetraciclina, etc.


No hay comentarios:
Publicar un comentario